

01
02
03
¿Quiénes somos?
El Núcleo Argentino de Antropología Rural, NADAR, tiene una larga trayectoria en el ámbito antropológico de nuestro país en el marco de la cual se destaca la organización de cinco congresos argentinos y latinoamericanos y una jornada que se desarrollaron entre 1985 y 2013.
Historia del NADAR
En 1985, restaurada la democracia en el país y ya de regreso del exilio muchos antropólogos, se abrió una nueva etapa en las ciencias sociales argentinas. Un grupo de especialistas en temas rurales se interesó por conocer el estado de los estudios al respecto en el país, luego de tantos años de dictadura y de renovar los estudios antropológicos sobre el campo en la Argentina. Fueron cinco, de los cuales solo una no había sido exiliada:
04
Hugo Ratier, presidente del NADAR, presentó su libro Antropología rural argentina; Etnografías y ensayos (Buenos Aires, EuFyL 2018);

Ser parte del NADAR
Realizamos un llamamiento para una CONSCRIPCIÓN DE SOCIOS. En su condición de socio gozará de descuentos en la inscripción a congresos u otras actividades y en la adquisición de nuestras publicaciones u otros materiales.
Te invitamos a visitar los siguientes sitios:
05
Conclusiones de las primeras Jornadas de Reflexión en Ciencias Sociales: Agronegocios, alternativas y resistencias (Paraguay, 2018).
06
Contacto:
Escribinos y te respondemos todas tus consultas sobre el NADAR
Amigos:
Compartimos el documental "Agrofloresta é mais", dirigido por Beto Novaes, en el que se muestra cómo la ocupación por parte del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST - Brasil) de la hacienda San Rafael, estado de Paraná, derivó en un modelo de producción alternativo al agronegocio, de carácter intensivo, expulsor de mano de obra y agresivo hacia el medio ambiente.
El sistema de "agrofloresta" que proponen es una forma de trabajo sostenible en lo que hace al manejo de la tierra, aplicando modos de producción compatibles con las prácticas culturales de la población y el ecosistema local.Un sistema colaborativo y por lo tanto social y medioambientalmente responsable y solidario.